Alegrías
1
Rocío de chinampinas:
frunces la nariz,
achinas los ojos
y extiendes la boca
con tus labios de sandía
sin temor a delatar
lo dispareja que es la vida.
2
Barritas de amartanto :
Se ponen el granito de alegría
en la punta de la lengua,
lo ruedan en alfombras de saliva.
En su vaivén, la perla del dulzor
en su toma y ten y toma,
se derrite, derrama.
3
Se les ceban los versos,
pues los escriben para no quedar
enfrente del torito,
para que truene lejos su tope ágil,
para creer que levantan faldas
o incendian pantalones,
para burlar, por fin, el miedo a darse.
Se mofan o le gritan al cohetero,
pero sus versos, se les ceban.
4
Ella dijo: ya hueles a pólvora.
El contestó: no dejes que estalle.
Ella le tomó y le mojó la mecha.
En vano creyeron negado el riesgo.
Mira: son una sombra que se incendia.
5
Cohetes con coronitas dejan caer
su aguacero de carcajadas.
Sus varas opacas hieren las sombras,
mas esos humildes rayos de otate
provienen del árbol prohibido.
¡Corre, ven a jugar con fuego!
Ricardo Landa para Miniaturas de Fiesta de Analines,
Ciudad de México, 29 de junio de 2008.
Fotos: Ana Landa: parte serie fotográfica feria popular de Sta. Catarina, DF.
gracias de alegrías, de avena, de chocolate y de jija del maíz tostado= pinole