Manda la palabra*
¿Ser A?**
Pasan las olas, pasan ofreciendo conchas de caracol a los cangrejos.
¿No ser A?
Qué distante está el mar esta noche y tú despierta.
Ni A ni no A
La alta luna tiembla en la humedad de su vientre.
Lo que A desconoce no calla
Los ojos que brillan: aves fugándose de la cabellera del bosque, y el bosque grita.
¿Quién pudiera ser si no es A?
Las palabras escritas en japonés llueven sobre las montañas de la estampa.
A somos todos
El ritmo de las sombras de las hormigas, llevando granos de azúcar.
A sin A
Cubre la nube a la luna y las aguas en el lago murmuran.
A la vez A y no A
Al principio del poema, un rostro sereno nos lee, cuando nos ha leído, sonríe.
Ricardo Landa, 8 de septiembre de 2015
*Título traducido de una obra del saxofonista nórdico Jan Garbareck que toca acompañado del brasileño Nana Vasconcelos con sus instrumentos de cuerda y percusión ancestrales.
** Juego con la evocación en los subtítulos del texto de Roland Barthes: “La exención del sentido”, dentro de su libro ilustrado sobre el Japón: El Imperio de los signos, al referirse a las proposiciones del Zen y al “paradigma perfecto” de la lingüística estructural. Editorial Mondadori.
Imágenes: acuarela, imperio de los signos; portada libro: Barthes, El imperio de los signos; estampa sobre The pillow book; Kanji: pajaritas y signos en papel; Y Hokusai: gansos en el Fuji.